Corporativas

Marcajes a todo color, la última novedad

13 de

junio

de 2023

Marcajes a todo color, la última novedad

La personalización de las prendas con el logo de la empresa o con algún slogan corporativo es una de los servicios más demandados por los clientes a la hora de adquirir su ropa de trabajo. Por norma general, las prendas superiores como camisetas, polos, forros polares, chalecos o chaquetas de todo tipo salen de nuestras instalaciones con alguno de los marcajes que ofrecemos. Pero la personalización no acaba ahí: pantalones, bermudas, gorras o cascos también pueden incluir, entre otras muchas prendas, imágenes corporativas a gusto del cliente.

A las técnicas de marcaje convencionales, como son el bordado y la serigrafía, hemos añadido recientemente la posibilidad de realizar estampaciones a todo color en las prendas con DTF, del inglés Direct Transfer to Film. Este procedimiento permite imprimir en plotter imágenes y transferirlas mediante plancha de termotransferencia a cualquier tipo de prenda, proceso que hace necesaria únicamente una impresora (específica para este tipo de marcaje) y una máquina de planchado para realizarlo al completo. La velocidad de estampación (es suficiente con 15 segundos por prenda) y el mínimo impacto ambiental (el residuo es una fina lámina de film siliconado y no hace falta disolvente para limpiar los útiles como en el caso de la serigrafía) están convirtiendo a esta técnica en la elegida en los últimos pedidos. Pero no acaban aquí sus múltiples ventajas, ya que no se sublima, por lo que mantiene el color original al 100% de intensidad; y se puede aplicar sobre cualquier material o color, ya que se imprime en cuatricromía. Por si esto fuera poco, tampoco hace falta un horno u otro tipo de máquina de secado, ya que una vez planchado, el film que recubre las imágenes y que actúa como soporte, es retirado de la imagen como si de una cinta adhesiva se tratara y en ese momento la prenda ya está lista para ser doblada, embolsada y encajada para enviar al cliente.

Además, este tipo de marcaje permite degradados, colores brillantes e incluso acabados reflectantes, perfectos para prendas de alta visibilidad. Por otro lado, la evolución de esta técnica, que procede del vinilo textil, ha eliminado la necesidad de transportar las imágenes del soporte de impresión al soporte de transmisión, procedimiento que resultaba lento, difícil y en el que toda precaución era poca si no querías cometer errores. Ahora únicamente es necesario cortar individualmente cada imagen a transferir, y colocarla sobre la prenda a marcar. En definitiva, una revolucionaria técnica que desde el momento de su aparición ha dado mucho que hablar y que ha llegado para quedarse.

Motiva CEE suma una nueva técnica de marcaje a las ya existentes en las instalaciones: el bordado y la serigrafía. Un marcaje novedoso que se convierte en el más versátil por su sinfín de aplicaciones, pero que no deja de lado a las otras ya presentes. Todo depende de las necesidades del cliente, el tipo de logotipo o imagen, la cantidad de prendas a marcar y el resultado deseado. Como consejos a la hora de elegir la técnica de marcaje que se recomienda elegir en cada caso podríamos apuntar los siguientes:

  • La elegancia del bordado no se consigue con ninguna otra técnica de marcaje. Esta manera de personalizar las prendas es magnífica y otorga a cada prenda un acabado único. Al tacto, el bordado genera un relieve sutil pero notable, una sensación que hace que el poseedor de esa prenda sienta que el logotipo de su empresa forma parte de su ropa de trabajo de una forma diferente, como si fuera un conjunto y una prenda que ha sido marcada de manera independiente.
  • Elegir el tamaño adecuado para el marcaje de las prendas es fundamental a la hora de conseguir un uniforme completo que sea asimilado como un todo y que visualmente no genere rechazo. El tamaño excesivamente pequeño puede ser confuso y no mostrar el logotipo o mensaje que queremos, pero si el tamaño es excesivo puede mostrar de la empresa características que no son las deseadas… Por ello no se recomienda sobrepasar los 12-15 centímetros en los bordados de pecho, medidas que pueden superarse en los marcajes de espalda sin problemas.
  • La elección de los colores es fundamental a la hora de elegir la forma de marcaje, ya que una serigrafía puede ser la opción idónea si hablamos de logotipos o frases a un color, sobre todo si el tamaño de la grabación es mediano o grande, mientras una estampación a todo color no se podrá realizar con la serigrafía ni con el bordado como técnica.
  • Aunque la variación del precio entre una técnica y otra no es una barbaridad, se debe tener en cuenta el presupuesto con el que se cuenta. A la hora de elegir el tipo de marcaje que se quiere en las prendas, se debe tener en cuenta principalmente si será un único marcaje por prenda, o que cada una de las prendas que componen el uniforme laboral de los trabajadores de la empresa lleve más de un marcaje, lo que irá incrementando el importe total de cada una de las mismas.
  • La cantidad total de prendas a marcar es un número fundamental a la hora de elegir el tipo de marcaje que se quiere utilizar en las prendas. Si la suma total de prendas a marcar con el mismo logo o frase es elevada, la técnica de marcaje más apropiada no será la misma que si son pocas prendas o el logo varía o varía el tamaño del mismo, por lo que es un aspecto a tener en cuenta antes de elegir el tipo de marcaje que se quiere en las prendas de la ropa de trabajo de la empresa.

Debido a la infinidad de propuestas que se pueden dar en cada uno de los casos, un buen asesoramiento comercial es la mejor solución para resolver todas las dudas que se puedan generar a la hora de elegir el tipo de marcaje para las prendas.

Y tú, ¿todavía no tienes claro cómo quieres la ropa laboral de tu empresa?